Tiempo Santa Lucía

06 julio 2011

El Cuerno de África se muere de hambre


El nivel de malnutrición entre los niños que huyen de la sequía en Somalia podría conducir a una "tragedia humana de proporciones inimaginables", señaló el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.

Niños están muriendo mientras tratan de llegar -o apenas a un día de lograr llegar- a campamentos en Etiopía y Kenia, informó la ACNUR.

Corresponsales de la BBC han hablado d euna pareja que caminó dorante más de 20 días para llegar a un refugio, sólo para ver a su hijita de un año morir al llegar. Otro, relató d euna madre que hizo varias veces un viaje de dos dias ida y vuelta cargando a sus varios hijos.

Se estima que la cuarta parte de los somalíes han sido desplazados dentro de ese país o viven fuera de Somalia como refugiados.

Se trata de la peor sequía en 60 años, y la situación se ha agravado debido a la violencia en Somalia.

"Es extremo", dijo la portavoz del ACNUR, Melissa Fleming. "Nuestra gente en el terreno nos dice que nunca habían visto nada igual", aseguró.

La advertencia se produce al tiempo que organismo de ayuda humanitaria en el Reino Unido lanzaron un llamado de emergencia en respuesta a la crisis alimentaria que afecta a más de 12 millones de personas en el Cuerno de África.

Los organismos de ayuda humanitaria han pedido colectivamente por US$ 150 millones.

El ACNUR advirtió que la necesidad de alimento, refugio, servicios de salud y otros medios para salvar vidas es urgente y masiva.
Impacto a largo plazo

Más del 50% de los niños somalíes que llegan a Etiopía presentan serios signos de desnutrición.

En Kenia, la cifra se ubica entre 30% y 40%.

"Lo más trágico para nosotros, es ver que hay niños que llegan en un estado de tal debilidad, que a pesar de nuestros cuidados de emergencia y de alimentación terapéutica, se mueren en 24 horas", indicó Fleming en una conferencia de prensa en Ginebra.

"Calculamos que una cuarta parte de los 7,5 millones de habitantes de Somalia han sido desplazados o viven fuera del país como refugiados", dijo.

Recientemente, el ACNUR abrió un tercer campamento de asistencia en el sureste de Etiopía, que rápidamente está llegando a su capacidad máxima de 20.000 personas, por lo que ahora está planeando campos adicionales.

FUENTE: BBC