skip to main |
skip to sidebar
El MPTT con fuerte presencia en la XVIII Fiesta Nacional de la Horticultura
Con la instalación un importante stand institucional en el predio y la presencia de áreas específicas para atender requerimientos de productores de la zona, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) participó en la XVIII Fiesta Nacional de la Horticultura. Regularización dominial, programas para emprendedores, Fideicomiso Correntino para la adquisición de lanchas por parte de guías de pesca, y líneas de financiamiento del CFI, son los temas puntuales que fueron atendidos por las áreas correspondientes del MPTT.
En las instalaciones de la Casa de la Cultura y en una actividad conjunta entre la el MPTT y la Municipalidad de Santa Lucia, desde las 9:30HS del viernes 23 estuvo representada el Área de Regularización Dominial, oportunidad en la que la responsable, doctora Marisa González, atendió inquietudes y trámites de tenencia precaria o irregularidades en la tenencia de tierras destinadas a la actividad productiva y habitacional. El Instituto de Fomento Empresaria, a través de su personal técnico, informó sobre el Programa de Financiamiento para Pequeños Emprendedores (hasta 25.000 pesos).
Desde el IFE se informó que no solamente se trabaja en la posibilidad de adquisición de bienes (tanto activo fijo como capital de trabajo) para aquellos emprendedores, tanto nuevos como en actividad que desean dar un impulso a sus proyectos, sino también se realiza el constante seguimiento de los mismos. La tarea no finaliza en el otorgamiento del crédito, sino que posteriormente al mismo se realiza un seguimiento personalizado y continuo.
También el IFE promocionó el “Fideicomiso Correntino” para la Provisión de Lanchas a los Guías de pesca en la provincia”, sistema de leasing a través del cual los trabajadores del río podrán acceder a su embarcación propia, nueva y sin uso. La inscripción para que los interesados puedan ser beneficiarios del programa está abierta desde el 1 de noviembre y cierra el próximo 31 de enero.
Por su parte, el Consejo Federal de Inversiones difundió las líneas de créditos con las que cuenta para la reactivación de la actividad productiva, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales. Está destinado a las Micro, pequeñas y medianas empresas, se trate de persona física o jurídica, que desarrolle una actividad económica rentable, que esté en condiciones de ser sujeto hábil de crédito y que sea de interés por parte de las autoridades provinciales para el desarrollo de sus economías.
Se da especial atención a las actividades productivas que apliquen normas de mejoramiento de la calidad o que tengan posibilidad de incrementar las exportaciones, a las que sean de apoyo a la producción y a las que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.